Buscador de Google

Google
 

martes, enero 23, 2007

A sudar por la salud!!!

FUENTE: www.laopinion.com


¡A sudar por la salud!

Un plan procura estimular la actividad física entre estudiantes para prevenir enfermedades

Rubén Moreno

23 de enero de 2007

Basta echar una mirada al pasado para comprobar que los niños de antes se divertían en la calle con la pelota, montando en bicicleta o simplemente jugando a las escondidas. Pero las nuevas tecnologías han propiciado no sólo que más jóvenes se queden metidos en casa, sino que pasen horas inmóviles sentados frente a una pantalla.

Las consecuencias más inmediatas, según los expertos, es que ese hábito termina haciendo más obeso al niño, a la vez que va perdiendo fuerza y la capacidad de responder de su propio cuerpo.

Por eso, la Fundación Kids Fitness Challenge se ha comprometido a que cada vez más pequeños participen en actividades físicas y deportivas, implementando un programa de ejercicios saludables a través de varias escuelas en el sur del estado.

"Los niños tienen que hacer al menos 200 minutos de ejercicio cada 10 días de clase, pero el 52% de las escuelas no están cumpliendo con ese requisito", dijo John Wordin, director ejecutivo de la fundación. "Cualquier actividad en la que haya que moverse siempre es buena para su desarrollo, así sea hacer deportes, bailar o saltar, en lugar de estar viendo sólo televisión".

"Al no hacer ejercicio, se contribuye al sobrepeso, pero también se generan problemas vasculares, musculares y se pierde flexibilidad. Por eso es tan importante que los padres les enseñen a jugar a sus hijos y los involucren en actividades físicas", comentó Steven Floy, profesor de la Universidad del Estado de California en Northridge.

María Guadalupe Herrera recuerda cuando en sus días de niña "hacía atletismo, saltaba longitud y practicaba baloncesto", por lo que ahora busca inculcar los mismos hábitos en sus dos hijos de 4 y 7 años "para que se sientan fuertes y con energía".

"Si no, cada vez se van a ir haciendo más sedentarios", añadió Ana de Jesús, madre de familia que el próximo sábado se unirá con su hijo de 10 años en el maratón de 5 kilómetros que la fundación ha organizado en el Rose Bowl de Pasadena.

Uno de los mayores problemas que encuentran los educadores es que "los planes de estudio se han concentrado últimamente sólo en darle importancia a la lectura y a las matemáticas, obviando otras disciplinas necesarias como la educación física".

"Lo único que podemos hacer es hablarles a los niños de los problemas que puedes tener con la obesidad, como son la diabetes o no poder doblar las rodillas", dijo Jennifer Bird, maestra de la escuela primaria Strathern, en North Hollywood. "Hay que enfatizar más el ejercicio físico, porque hay niños que incluso ya se sienten cansados cuando han corrido sólo una vuelta".

La primaria Strathern es una de las que cumple los 20 minutos diarios que al menos debe realizar cada alumno en educación física, aunque los administradores del plantel estén considerando modificar la estructura de las instalaciones para posibilitar diferentes áreas donde los estudiantes se integren en diferentes deportes y actividades que mejoren su rendimiento físico

1 comentario:

Witilongi dijo...

Y no comer tantas mierdas tampoco que eso también engorda muchísimo. Es verdad eso que dicen que antes nos pasábamos las horas en la calle sin parar de correr, pero los niños de hoy en día...