Buscador de Google

Google
 
Mostrando entradas con la etiqueta gestion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestion. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 01, 2010

Guía de la supervivencia para la pequeña instalación.

Si diriges o eres propietario de una instalación de las que ahora se llaman "de barrio" (un gimnasio de toda la vida hasta que aparecieron los grandes mastodontes actuales) y con los tiempos que corren, acuciados por la doble crisis, seguramente te sentirás como el de la foto.

Desde LifeStudio (también como trabajadores en pequeños gimnasios) te lanzamos la "Guía de supervivencia para la pequeña instalación" que ya puedes ver en nuestra página web.

También puedes acceder directamente DESDE AQUÍ.

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.




martes, febrero 16, 2010

Arrancan los seminarios de Gestión Deportiva de Life Studio en colaboración con Valgo



El pasado Sábado 13 de Febrero se iniciaron en el Pont d’Inca (Palma de Mallorca) el I Serminario de Gestión Deportiva organizado por LifeStudio y con la participación y colaboración de Manel Valcarce director de Valgo, como ponente.

En el mismo se establecieron los criterios fundamentales en las cuatro áreas básicas de la gestión (Estudio del sector, Organización y Planificación, Recursos Humanos y Marketing-Fidelización) en Centros de Fitness tanto en los aspectos teóricos como revisando distintos ejemplos de empresas de éxito del sector.

Esta jornada, desarrollada en las instalaciones del gimnasio Beat Wellness & Spa de Marratxí sirvió como punto de partida para entrenadores personales, coordinadores, instructores e incluso propietarios de centros que se quieren iniciar en las labores propias de la gestión deportiva, quedando para posteriores citas en módulos avanzados a realizarse en breve.


Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.

martes, julio 21, 2009

Jornada de Coaching deportivo en Alcorcón.



Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.


miércoles, junio 17, 2009

SYMPOSIUM´09, un encuentro para generar negocio en el sector deportivo


Los próximos 13 y 14 de noviembre, Madrid acogerá el Sport Business Symposium 2009, una iniciativa única para empresas y participantes, donde examinar y discutir un tema prioritario en el entorno actual: la gestión y mejora de los recursos humanos.

El evento, organizado por Valgo y Body Life, se celebrará en el “Hotel NH Eurobuilding” y nace con el objetivo de mejorar la gestión y generar negocio entre todos los participantes, empresarios, ejecutivos y directivos del sector del fitness y el deporte.

Se contará con la presencia de miembros de entidades de calidad, emprendedoras e innovadoras y ponentes de renombre nacional e internacional: Juan Carlos Cubeiro, Alicia Kaufmann, Manuel Seijo, Raquel Casero, Leonor Gallardo, Angel Javier Vicente, Olaf Tomscheit, entre otros, se encargarán de dirigir las distintas ponencias del encuentro.

Se ha preparado una mesa redonda dirigida por Manuel Seijo, Presidente de la Asociación de Coaching y Consultoría de Procesos (AECOP), donde el debate estará servido bajo el título “RR.HH. en el sector deportivo y la actividad física, ¿del hobbie a la profesión?”.

Además, se contará con un espacio especial, Sport Business Meeting, donde todos los participantes dispondrán de un amplio tiempo para conocerse entre sí, intercambiar opiniones y know-how, un evento de networking en un ambiente informal, de colaboración entre profesionales.

Toda la información del encuentro está disponible en www.sportsymposium.es donde se puede consultar el programa completo con regalos para las primeras 50 inscripciones. También se puede solicitar información en el teléfono 902012571 o en el mail, info@sportsymposium.es.

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.


viernes, mayo 29, 2009

Profesionales y Act. Colectivas. Pasado, presente y futuro.

Enlace al texto completo de LifeStudio

La inquietud por conocer las mejoras formas de gestión y liderazgo de grupos humanos, dado nuestro trabajo en el fitness colectivo, me ha llevado durante estos últimos años a leer varios de los libros y textos recomendados en la misma línea a nivel empresarial.

Además de los valores típicos en la formación humana de los ejecutivos (empatía, servicio…) que se han trasladado a nuestro sector con mucho éxito, sobre todo en las formaciones de ciclo indoor, cabe destacar especialmente uno que, dentro del mundo del fitness hemos debido afrontar de forma totalmente desmesurada en los últimos tiempos: La capacidad de adaptación y cambio a la evolución constante del medio.

Desde mis inicios en el sector como usuario, a principios de los noventa, hemos podido vivir una serie de revoluciones dentro de los gimnasios que hacen irreconocibles a los mismos en un periodo relativamente corto de tiempo. Veamos cronológicamente los más destacados:

-Llegada de las clases colectivas enfocadas al trabajo cardiovascular y de resistencia muscular bajo soporte musical: Aeróbic, Tonificación, Step. Hasta la fecha funcionaban formatos en otra línea (Gimnasia Sueca, Gim-Jazz o mantenimiento muy en la línea de las clases de Educación Física de Colegio o Instituto).

-Adaptación de las salas de fitness a todos los públicos, con un considerable aumento de la maquinaria cardiovascular. Con 14 años yo personalmente fui considerado un loco por apuntarme a un gimnasio a entrenar con cargas… Mientras que actualmente, gracias a las adaptaciones del entrenamiento en sala, vemos a muchos chicos que pasan sus vacaciones o periodos fuera de temporada (fútbol, basket, tenis…) haciendo sesiones en las mismas.

-Aplicación de sistemas informáticos así como nuevas tecnologías tanto a la gestión del propio centro como a los servicios para los clientes y maquinaria.

-Llegada de nuevos formatos de sesiones colectivas de alta intensidad y con elementos más distantes de la danza: CardioBox, Ciclo Indoor, sesiones precoreografiadas… con un considerable aumento del número de practicantes, especialmente con los de género masculino.

-Inclusión de gimnasias y actividades lúdico-deportivas en el medio acuático.

-“Boom” del Pilates y de las Actividades Cuerpo-Mente, tanto en formatos novedosos como de otros ya existentes: Yoga, Tai-Chi, Estiramientos. Se comienza a aplicar el concepto “wellness” como enfoque de la actividad física a la mejora de la salud.

-Llegada de sistemas, métodos y maquinaria propia de la Fisioterapia y otras actividades a las salas de musculación (electroestimulación, superficies inestables, plataformas vibratorias) y aterrizaje del concepto de “entrenador personal”.

Sigue en la página web de "Life Studio".

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.




domingo, abril 19, 2009

Stress y control en profesionales...

Leyendo esta mañana la edición dominical del "Última Hora" (Diario local de Baleares por excelencia junto con alguno más) me ha llamado la atención la de cada vez mayor proporción de contenidos enfocados hacia la salud y actividad física en medios de comunicación convencionales.

Además de una entrevista en la que el Dr. Kovacs (uno de los auténticos especialistas de espalda a nivel mundial, del que ya hemos hablado por aquí en alguna ocasión y seguro volvamos a hacer en breve) habla de la necesidad imperiosa de realizar actividad física para evitar o paliar en medida de lo posible los problemas de espalda, se hablá en el suplemento del estrés y la ansiedad en deportistas frente a la competición.

Si bien nuestro enfoque como técnicos no es realmente de deportistas ni de élite ni de competición, si cabe destacar que la competitividad y constante cambio en el séctor, así como las presiones propias de la crisis general y del sector hace que los instructores nos veamos a prueba de manera casi diaria, generando unos síntomas muy semajantes a los comentados en dicho artículo.

Deportistas profesionales, técnicos en actividad física, relaciones públicas, animadores o una mezcla de todos ellos??? Desde luego, nuestro gremio se está convirtiendo en algo bastante más complicado de lo que fuera años atrás...

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.




viernes, enero 23, 2009

Contenidos de gestión en Portal Fitness.com



El que haya entrado cuatro veces por aquí sabrá de sobra tanto mi amistad con PortalFitness así como mi admiración por la cantidad de buenos contenidos que tiene la misma. Hoy mismo me ha llegado el newsletter de su web con las últimas actualizaciones: Una serie de contenidos más que interesantes enfocados a la gestión y el marketing. Os dejo con la introducción de algunos de sus contenidos, no sin recomendaros una visitilla por ahí...

Inteligencia emocional en el deporte

Llamaremos Inteligencia Emocional a la capacidad del ser humano de evaluar acertadamente el medio en que se encuentra, interpretar el rol de las otras personas que interactúan con él y la valoración de sí mismo, no sólo como individuo sino también en la interrelación con ese medio. A diferencia de la inteligencia lógico matemática (expresada por el coeficiente intelectual), la inteligencia emocional se desarrolla a lo largo de la vida, con las experiencias vivenciales de cada individuo y también puede desarrollarse ejercitándola. Para eso existe el Coaching Ontológico.


Marketing personal

Si el Marketing trata de comercializar los productos y servicios de la mejor manera en el mercado, el Marketing Personal lo vemos como el conjunto de distinciones, recursos y estrategias que utilizamos para “vendernos” mejor, como personas y profesionales. Partimos de la base que no podemos vender de manera eficaz lo que desconocemos. Entonces ahí va la primera pregunta: ¿Cuánto nos conocemos?


El mercado deportivo

Para servir al mercado deportivo, debemos conocer y entender nuestro mercado como a sus potenciales consumidores. El producto deporte es complejo, su demanda puede responder tanto a un estado de liberación del consumidor (benji), razones de salud (reducción de grasa), como un medio para afirmar la identidad personal (ser parte de un grupo deportivo) y, finalmente, para poseer objetos de valor (esquí, yates, membrecía en un club, etc.). El mercado del deporte está en crecimiento, por consiguiente, las organizaciones deportivas están obligadas a organizarse de forma creativa tanto en los productos que ofrece como en su gestión y desarrollo de su personal, sólo así podrán capitalizar las múltiples oportunidades que ofrece la industria del deporte, que está en constante crecimiento.



Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.




sábado, enero 17, 2009

Seminario Gestión del talento y Coaching


El coaching está en plena expansión en España pero necesita de una madurez en su aplicación en las empresas deportivas y en el deporte.

Este seminario pretende dar información actualizada sobre qué es y cómo aplicarlo. Plantea tanto una visión estratégica como operativa. Mediante múltiples ejemplos tanto en el ámbito deportivo como organizativo en general los cuatro ponentes seleccionados nos darán una clara muestra del coaching en el presente y futuro de las organizaciones deportivas.

El Seminario Gestión del talento y Coaching en las organizaciones deportivas se celebrará en Madrid, el jueves 19 de Febrero 2009.

Objetivos:
• Analizar el significado del coaching deportivo y su necesidad actual.
• Analizar su relación con la gestión del talento y su integración estratégica.
• Analizar las tendencias y necesidad en el caso español.

A quién va dirigido:
- a profesionales de la gestión deportiva tanto pública como privada.
- a profesionales de las organizaciones y federaciones deportivas.
- a todos aquellos interesados en la mejora profesional en el deporte.

La inscripción al seminario incluye:
Documentación de las presentaciones y certificado de asistencia.

Más información:
Valgo. C/ Aníbal, 3. Local.
28020. Madrid.
Tel: 902 012 571 Fax: 902 012 572
www.valgo.es / info@valgo.es

Programa


09:30 h: Acreditaciones.

10:00 - 11:15 h: Conferencia inaugural. Presentación AECODE.
José María García Tomás Director de Recursos Humanos REAL MADRID CLUB DE FUTBOL

“El Coaching hoy, en España y en Europa”.
Manuel Seijo. Presidente AECOP. Miembro AECODE.

11:15 - 11:45 h: Coffee Break

11:45 - 13:00 h: “La gestión del talento en las organizaciones deportivas”.
Juan Carlos Cubeiro. Presidente Honorífico de AECOP.

13:00 - 14:15 h: “Resiliencia y deporte. Afán de superación en situaciones de adversidad”.
Carlos Herreros. Presidente Honorífico de AECOP.

14:15 - 15:45 h: Comida

15:45 - 17:00 h: “La gestión por competencias en una organización deportiva: un caso aplicado.”
Roberto Luna-Arocas. Presidente de AECOP-Levante. Miembro AECODE.

Ponentes

D. MANUEL SEIJÓ
Presidente de AECOP. Asociación de Coaching y Consultoría de Procesos. Es socio director de Leister Consultores. Licenciado en Derecho, Director del IEEPP. Dirige el "Programa de Formación de Consultores Modelo Tavistock" que se desarrolla en España. En el campo de la consultoría ha realizado diferentes procesos de desarrollo organizacional y cambio cultural en empresas de servicios, industria y educación. Su interés se centra en el desarrollo de nuevas perspectivas de relación en el entorno laboral y desarrollo de la creatividad en el puesto de trabajo.

D. JUAN CARLOS CUBEIRO
Se le considera uno de los mayores expertos españoles en Talento, Liderazgo y Coaching. Desde 1987 ha trabajado como consultor en Arthur Andersen, Coopers & Lybrand, Areté y HayGroup. En estos años ha dirigido proyectos de consultoría estratégica para más de 300 compañías. Ha sido ponente en Londres, París, Bruselas, Ámsterdam, Florencia, Millán, Berlín, Boston, Méjico D.F., Buenos Aires y Shangai. Presidente de honor de la Asociación Española de Coaching (AECOP). Actualmente es Socio Director de Eurotalent. Es autor de la trilogía “La sensación de fluidez”. Ha escrito también “TGP (Tu gurú particular)” y “El triunfo del Humanismo en la Empresa”.

D. CARLOS HERREROS DE LAS CUEVAS
Socio de HFC CONSULTORES S.L. Master of science in management, London business school. Coach destacado por Top Ten Management Spain www.toptenms.com Professional Accredited Coach por Association for Professional Coaching and Supervision www.apecs.org. Facilitador de procesos de cambio empresariales, ayudando a directivos en el diseño y ejecución de estrategias. Utilización del pensamiento sistémico en el análisis estratégico. Entrenador en procesos grupales y de liderazgo. Consultor de Organizaciones modelo Tavistock Clinic. Profesor Mercantil. Escuela Central Superior de Comercio, Madrid. Becario de la Fundación Fulbright en el “Salzburg Seminar in American Studies”.

Dr. ROBERTO LUNA
Licenciado en Psicología, Premio Extraordinario de Licenciatura, Master en Marketing y Distribución Comercial y Doctor en Psicología Social. Ponente nacional e internacional: Universidad de Oxford (U.K), Middle Tennessee State University (MTSU, USA), Universidad de la Frontera (Temuco, Chile), Universidad de del Norte (Barranquilla, Colombia). Actualmente dirige el Diploma de Postgrado sobre Gestión por competencias en la Universidad de Valencia. Autor de los libros “Recursos Humanos para turismo” (pearson prentice hall 2007) y “Bases para la dirección de entidades deportivas” (Ed. Promolibro, 2000.

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.



martes, enero 13, 2009

¿Qué nos depara el 2.009 para los entrenadores personales?

Los que intentamos introducir programas de entrenamiento personal en nuestros centros y gimnasios la verdad es que no estamos de suerte: El toro nos ha pillado en el peor momento. La crisis económica está afectando y en sobremanera a la población con un nivel adquisitivo medio (que suele ser la que ya encima tiene dudas al no ir tan “sobrada” de dinero) y, pese a que las personas de nivel alto que buscan cierto lujo no suelen recortase gastos, este último caso es mucho más limitado.

Por lo tanto… ¿Tiramos la toalla? Creo que no. Pese a que seguramente no seamos los pioneros en la materia, estamos frente a un mercado todavía realmente fresco y en el que nos podemos posicionar de una manera interesante si conseguimos desarrollar nuestras habilidades a todos los niveles (técnico, creativo y comercial). Por la parte que me toca, os comento muy brevemente mi “estrategia” para el 2.009:

  • Ofrecer packs reducidos que se limiten a una sesión semanal o entrevista donde se pacten las pautas a seguir en entrenamientos por libre.
  • Nuestros entrenos personales deben diferenciarse el máximo posible de una sesión convencional en sala de máquinas, ya que será una buena manera de darle sentido al servicio.
  • Abrir nuestro mercado potencial a otra serie de instalaciones como puedan ser centros de estética. Los servicios/hora en estos centros tienen unas cotizaciones muy similares al “caché” del P.T. y verán más lógico pagar una cantidad que normalmente produce rechazo entre los “machacas” del gimnasio.

    Formación y servicios de Entrenamiento Personal en LIFE STUDIO

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.




lunes, enero 05, 2009

2.009: Año de crisis???

Seamos sinceros: La situación no es para echar cohetes e invita al pesimismo máximo (pérdida de clientes, dificultades en los cobros, menos interés) está haciendo que incluso los profesionales más fanáticos séctor tengamos nuestras dudas, qué va a pasar?

El primer síntoma es el de querer tirar la toalla (y os lo puedo decir incluso en primera persona) asegurar lo que se tiene y dejarse de objetivos pero, realmente, podemos sobrevivir con dignidad a esta crisis? En muchas veces hemos hablado que el éxito del profesional y más el de una industria tan caótica como es la del fitness actualmente reside en la capacidad de cambio, de dejar el estancamiento atrás y no buscar la estabilidad en un gremio que no la tiene.

La crisis implica cambio: Hemos pasado de una situación de bonanza desmesurada e irreal y se nos está juntando la falta de dinero general con un ajuste hacia la realidad de lo que debe ser el sector privado del ejercicio físico. Se ha vivido (sobre todo en Mallorca, desde donde escribo) algo completamente ficticio: Un exceso de grandes centros deportivos privados con unas expectativas desproporcionadas a lo que se la población de la isla y esto también ya lo estamos pagando en todos los ámbitos.

Por lo tanto, salir adelante en este 2.009 está, sin duda, en la capacidad de adaptarnos a la realidad actual, que ha caída como una bofetada, aprender de nuestros errores y que todos los que hemos decidido seguir en el negocio familiar fuera de las grandes empresas busquemos nuestra identidad encontrando la diferenciación y especialización tanto respecto a los grandes monstruos del sector (que lo están pasando ya igual o peor que nosotros) como a la oferta pública que gana más y más terreno.

Ánimo para todos!

lunes, noviembre 12, 2007

FEDA Madrid apuesta por la gestión deportiva.


Haz click en la foto para recibir información en formato pdf!!!

Retomamos el hilo formal del blog con la inclusión del congreso de Gestión dentro del Fitness Weekend 2007

Los próximos 16 y 17 de noviembre tendrá lugar el Congreso de Gestión Fitness Weekend 2007.
Los días 16, 17 y 18 de Noviembre, llega a Madrid la convención más esperada del año. Aeróbic-Finess, Pilates, Ciclo Indoor, Gestión y Agua.





Más de 40 presenters y 8 espacios simultáneos. 1.200 personas el año pasado, no te la pierdas!. En este marco incomparable se celebrará el Congreso de Gestión Fitness Weekend ya en su V edición.





Se realiza el viernes tarde y sábado todo el día con ponencias relacionadas con la gestión y management de centros de fitness y con ponentes de experiencia relevante como Raúl Gómez, Valerie Foldvary, Amaia García, Jesús Martínez del Castillo, María Martin, Roberto Luna Arocas y José Luis Sicre.El congreso incluye todo el material necesario además de una comida con los ponentes.Infórmate: 91 448 69 39.

info@gentefitness.com

lunes, junio 04, 2007

Valery Foldvary

Os dejo con un texto de esta crack de la gestión fitness. Tenéis más posts en su página www.valeriefoldvary.com

Vendes o despachas?14/12/2006

Da igual el producto o servicio que vendes, las personas compran por sus razones, no las tuyas. Cuando vendemos la mayoria de las personas tendemos a hablar demasiado y escuchar demasiado poco.

Sin embargo escuchar mas y hablar menos te va a ayuda a:
1. conocer las metas del candidato
2. familiarizarte con el estilo de comunicación del candidato
3. reaccionar a las comunicaciones no verbales del candidato

Cuando los candidatos entran en una instalación para pedir información sobre el gimnasio o sobre el entrenamiento personal, el primer paso suele ser un tour del club.

Queremos que ellos sepan cuantas maquinas tenemos, cuantas diplomas tienen los instructores y como podemos ayudarles a ponerse en forma. El problema es que toda esta información sale de nuestra boca sin que sepamos los objetivos del candidato.

Cuando hablamos demasiado y escuchamos demasiado poco, perdemos una oportunidad esencial para aprender algunas cosas sobre nuestro candidato que nos podria ayudar en la venta.