Buscador de Google

Google
 

jueves, febrero 21, 2008

Abdominales... abdominales... abdominales

Y abdominales... vaya obsesión que lleva la gente por intentar tener un torso fuera de sus posibilidades, ya sea por dieta, por genética, étc., pero por intentarlo que no quede.

Aúnque ni servidor sea un especialista precisamente de la materia ni un veterano de guerra del sector, si ya me he podido ir dando cuenta (y seguro que vosotros también) del cambio vertiginoso que ha sufrido en apenas unos años el entrenamiento de este segmento corporal:

-La época del instituto (vamos, en mi caso mediados los 90) se marcaba por esas pruebas de abdominales que debían tocar con el codo las rodillas, con unas leches en la espalda impresionantes y por ver quién iba más rápido. No hay que culpar a quién hiciera esto, simplemente no existía la información...

-Años más tarde (de por aquella yo me dedicaba al fútbol sala), los reyes del entrenamiento abdominal pasaron a ser los encogimientos-crunches, con una ejecución más lenta y controlada, así como movimientos no tan bestias como sus predecesores. Eso sí, quedaba patente una falta de intensidad en dichos ejercicios bastante evidente.

-¿Cuál es la tendencia actual? Desde luego, el concepto wellness si ha aportado en algo, ha sido en el entrenamiento abdominal: Los ejercicios hipopresivos que comentábamos ayer, las isometrías o las aplicaciones del método pilates (todo ello bastante antiguo, pero que no se ha reconocido casi hasta ahora) han permitido incrementar la intensidad de trabajo, la activación de fibras musculares y evitan los temidos acortamientos musculares, tan de moda hoy día.

¿Qué será lo próximo? Según que tecnologías seguramente pasen a tener más implantación, como la electroestimulación o las plataformas vibratorias, donde podremos dar otro pasito adelante más en la dura carrera por ponernos mazas... suerte a todos!!!

No hay comentarios: