Visitando a los colegas de Vitónica (de donde también hemos sacado el vídeo) he dado con este post: "El Riesgo de los jalones tras nuca" en el que se habla de uno de los ejercicios que han pasado de ser de los más recomendados en cuanto al entrenamiento dorsal a movimiento potencialmente peligros o contraindicado. Por cierto, añadir al mismo que si tenemos problemas de hipercifosis o hiperlordosis, estos se agravarán realizando dicho ejercicio.
Pues bien, a partir de aquí se me ha ocurrido comentar brevemente lo difícil que nos resulta a los instrucotres realizar entrenamiento de espalda en sesiones de "tonificación" o acondicionamiento físico.
Si nos plantamos en la sala y comprendemos las sesiones de "tono" como una adaptación de los movimientos de musculación a actividades colectivas con soporte musical, veremos que la mayoría de ejercicios de pesas se realizan con máquinas y material específico, tanto poleas como barra T, muy difíciles de simular en clases de aerobic. Además, las dominadas es prácticamente el único ejercicio de autocarga que no podemos realizar en clases una vez más por la falta de infraestructura.
Por otro lado, la naturaleza fásica de la musculatura dorsal hace que sea necesario un trabajo específico y mínimamente intenso para esta zona, por lo que no nos conviene pasarla por alto. ¿Cuáles son los recursos que podemos tener sin excesivos problemas? Son muy utilizados los pesos muertos y remos con barra (tal vez los instructores actúan así influenciados por la gran cantidad de sesiones de Body Pump que tenemos actualmente) pero, pese a ser un recurso útil, es un trabajo más enfocado a la "zona posterior" que a la dorsal, dado que estos ejercicios trabajan con mayor énfasis la musculatura lumbar e incluso glúteos o isqueosurales.

A los mismos podemos añadir movimientos y variaciones de remo con mancuerna así como con barra a una mano (lo haríamos apoyando un lado de la barra en el suelo y hacia atrás). También tenemos la posibilidad de simular una barra T con una posición similar a la anterior pero con la barra entre las piernas y el peso en la zona que quede hacia arriba. En este caso, al ser la mayoría de barras de sesiones colectivas muy cortas, es posible que el ejercicio resulte incómodo y no se pueda hacer correctamente.
Los otros movimientos recomendados y lo más similar a los ejercicios de poleas viene con bandas elásticas, con los que podemos simular jalones al pecho, los movimientos de remo a una mano o incluso remo sentado (aunque la resistencia de la banda tiende a ser escasa) y la aducción escapular, en la que trabajermos los romboides.
En definitiva, un buen entrenamiento dorsal nos supondrá un auténtico esfuerzo de creatividad así como una precisa instrucción para evitar malas posturas de los alumnos, sobre todo en el trabajo con bandas elásticas, en la que tienden en exceso a contraer la zona cervical (porción superior del trapecio) con los problemas de cuello que conlleva.
Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario