
Consumo máximo de oxígeno (VO2 max): Es la capacidad máxima que puede tener un individuo a utilizar oxígeno por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía aeróbica que el alumno/cliente/atleta puede obtener en dicha unidad. Normalmente se expresa en litros por minuto y son necesarias pruebas por especialistas para obtener este dato de manera exacta.
Según Barranco, en la obra de Hernando (2.008) el VO2 máximo depende de:
- El sistema respiratorio.
- El sistema cardiovascular.
- Es sistema músculo-esquelético.
La importancia de este concepto se basa en que estudios realizados (Myers, 2002) lo indican como el mayor parámetro de referencia a nivel de salud; es decir, personas con el VO2 más alto tienen más esperanza de vida incluso presentando factores de riesgo.
Existen varias fórmulas para averiguar el VO2 máximo o, cuanto menos, realizar una aproximación muy válida al mismo, aunque para ello es necesario tener una instalación acondicionada al respecto (temperatura, humedad, observación posterior del cliente…) así como al cliente preparado física y mentalmente para ello y no se tiene que hacer nunca cuando existen posibilidades de riesgo.
TEST DEL ACSM PARA CALCULAR EL VO2 MÁXIMO:
- Iniciar el test a 6,4 kms./hora
- Incrementar la velocidad 0,8 km/hora cada minuto, salvo en niveles avazandos en los que se puede llegar a incrementar 1,6 km/hora
- El test finaliza cuando el individuo no puede seguir la velocidad del tapiz.
VO2 MÁXIMO= VELOCIDAD FINAL X 0,2 + 3,5
TEST DE ROCKPORT:
También conocido como test de la milla y utilizado a niveles menores de condición física ya que no es necesario correr para realizarlo.
Se debe caminar (nunca correr) una distancia de 1.609 metros registrando el tiempo que se tarda en recorrerla y la FC final.
VO2 MÁX= 132,853 – (0,1692 • PESO) – (0,3877 • EDAD) + (6,315 HOMBRE) – (3,2649 • TIEMPO EN MINUTOS) – (0,1565 • FC FINAL)
Referencias bibliográficas:
"Nuevas tendencias del entrenamiento personal" Hernando y cols (2.008). Ed. Paidotribo
"El entrenador personal" Forteza y Cols (2.005). Ed. Hispano Europea
Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario