Buscador de Google

Google
 

viernes, mayo 16, 2008

Oligosacáridos:


Hoy toca hablar de uno de los suplementos que, sin ser demasiado conocidos, tienen una gran utilidad para deportistas de fondo, culturistas e incluso bebés (como suena) con problemas de flora intestinal donde los mismos, tal y como veremos, juegan un papel destacadísimo.

Los oligosacáridos (pertenecientes al grupo de alimentos conocidos como "prebióticos") son, explicados de manera rápida, cadenas cortas de azúcares (como la inulina o la oligofructosa), presentes normalmente en vegetales y que acaban descomponiéndose en glucosa o fructosa.

¿Por qué son útiles como suplemento deportivo? En primer lugar destacar que parte de estas moléculas son digeridas por el ser humano y las que no lo siguen el proceso tienen gran utilidad como alimento de los microorganismos y bacterias beneficiosas para nuestro cuerpo, sobre todo a nivel de intestino y colon.

Destaca sin duda la fácil asimilación de los mismos por parte del organismo humano y un claro factor a nivel energético: A su rápida asimilación debemos añadirle la capacidad de absorción lenta. Lo cual quiere decir que los digerimos, tal y como ya hemos comentado, con suma facilidad pero no tiene el efecto de los dulces (calorías vacías que dan hambre al poco tiempo de haber comido dulce) por lo que son mucho más interesantes como hidratos rápidos para el deportista.

Se pueden encontrar tanto en alimentos como la cebolla, puerro, ajo, plátano, alcachofa y otros de origen vegetal, siendo el "favorito" de técnicos y especialistas la soja. Además, existen suplementos tanto de oligasacáridos como complementos de los mismos junto a antioxidantes, vitaminas, minerales, étc.

Por contra, el mayor problema que podemos encontrar como contraindicación o efecto secundario es la posibilidad de diarreas en cuanto se toman cantidades excesivas (más de 40-50 gramos).

Vía: ConsumaSeguridad, Fred Meyer, BuscaGym

No hay comentarios: