Buscador de Google

Google
 

domingo, febrero 01, 2009

Cuando no hay bollos, tomo manzanas

Por fin un día sin trabajo (y sin enfermedad) me está sirviendo para revisar webs y trabajos que particularmente me agradan pero, por razones de tiempo, debo dejar de lado. Actualmente Valgo (partners de Life Studio y servidor en primera persona) está trabajando en la mejor de la web del Instituto Internacional del Deporte y, pegando un vistazo, he dado con un post breve, directo e interesante. Aquí os lo dejo.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN
MADRID.- Ni patatitas, ni dulces, ni bollería. Retirar cualquier tipo de aperitivo disponible en los centros escolares ayuda a que los más pequeños consuman más fruta y verdura. Así lo asegura un reciente trabajo publicado en la revista 'The Journal of Nutrition'.

Para llegar a esta conclusión, los autores de esta investigación analizaron a 10.285 niños procedentes de 2.065 escuelas de primaria estadounidenses.

Además de tener en cuenta la cantidad de frutas y verduras que cada participante consumía al día, los investigadores analizaron si en el centro escolar al que acudían podían tener acceso a algún tipo de aperitivo, snack o dulce.

Lo primero que descubrieron estos autores es que, en general, los niños no comían la cantidad de frutas y verduras recomendadas. Según sus datos, el 61% de los participantes manifestó tomar verduras menos de una vez al día y sólo un 9% de los alumnos aseguraba comer fruta en más de tres ocasiones.

Una estrategia múltiple
Al avanzar un poco más en su análisis, notaron que los niños que estudiaban en colegios donde los aperitivos estaban restringidos tomaban frutas y verduras más frecuentemente que el resto de participantes. El tipo o la cantidad de snacks ofrecidos no parecían influir de ninguna manera en la relación.

"Los niños estadounidenses tienen una calidad dietética pobre debido a un exceso de alimentos ricos en azúcar y grasas y a un consumo inadecuado de frutas, verduras y cereales", explican los investigadores en su trabajo, quienes remarcan que pese a que se han realizado numerosos estudios sobre el tema, "no hay muchas evidencias basadas en la práctica que guíen los distintos esfuerzos para mejorar la nutrición en el ámbito escolar".

"Nuestros hallazgos sugieren que una política de restricción de snacks debería formar parte de una estrategia múltiple que tenga como objetivo mejorar la calidad de la dieta de los niños", remarcan.

CRISTINA G. LUCIO

Fuente: www.elmundo.es
Web: Instituto Internacional del Deporte y Ciencias Aplicadas

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.


No hay comentarios: