Buscador de Google

Google
 

domingo, abril 19, 2009

Pirámide de Maslow en el Fitness... sirve?

Abraham Maslow escribió hace casi 70 años una de las referencias respecto a la psicología "de empresa" o "laboral": Una teoría sobre la motivación humana (A Theory of Human Motivation) en el trabajo. La parte más conocida de dicho trabajo y que seguramente habéis visto en alguna ocasión es la famosa "Pirámide de Maslow".

En la misma, el autor realizó una estructura de las motivaciones (o mejor dicho, necesidades) humanas colocándolas por orden según su criterio, explicando qué es lo que una persona busca en primer lugar y qué posteriormente dentro de su entorno laboral. En el mismo, coloca como primera motivación cubrir las necesidades básicas como seres humanos (alimentación, vivienda, étc.), cosa tan obvia en la actualidad. Posteriormente habla de la seguridad y estabilidad tanto laboral como personal para pasar a un tercer grado basado en la socialización del individuo, ya sea profesional y afectiva. La última de las necesidades denominadas de "déficit" se basa en la estima y reconocimiento tanto de uno mismo como de los que nos rodean para pasar al punto más alto: La Autorrealización.

La autorrealización prácticamente incluye el llegar a las metas y sueños concebidos en los inicios o durante el desarrollo de la actividad profesional... Tan buscada en nuestro sector.

Y es aquí donde me gustaría destacar algunos puntos dentro del "mundillo"... Es totalmente aplicable la pirámide en el fitness? Conoces gente de tu entorno o incluso tú mismo has sacrificado alguna de las necesidades primarias por conseguir la cúspide? Crees posible llegar al punto más álgido en otros gremios? Viendo esto, sigo creyendo que somos especiales...

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.



No hay comentarios: