Buscador de Google

Google
 

martes, julio 28, 2009

Test de equilibrio (Kibler)

Realizaremos una tabla con 7 tipos de equilibro tanto a hemisferio derecho como izquierdo puntuando “0” si pierde el equilibrio de inmediato, “1” si lo consigue mantener con dificultades o “2” si lo realiza sin problemas.

En este test se pueden ver deficiencias en el equilibrio y, sobre todo, desequilibrios entre un lado y el otro del cuerpo. En muchas ocasiones el lado más sobrecargado tiene bastante mejor equilibrio que el lado “vago”, siendo el caso de deportes de golpeo (fútbol, tenis...) en los que se ve más claramente al utilizar el deportista casi siempre el mismo pie de apoyo.

Las posiciones son las siguientes:

1- Flexión de rodilla a 90º durante 10 segundos.
2- Flexión de rodilla a 90º con hiperextensión de columna. Valorando la musculatura flexora del tronco y core.
3- Flexión de rodilla a 90º con flexión lateral de columna, valorando la estabilidad del plano frontal y funcionalidad de sus estabilizadores (oblicuos, abductores...)
4- Flexión de rodilla a 90º con rotación hacia el lado de apoyo y con balón medicinal para valorar el plano transversal.
5- Flexión de rodilla a 90ª, aducción escapular y rotando en hiperextensión de columna hacia el lado de apoyo.
6- Apoyados a un pie y con una mancuerna de dos kgs. Sobre el lado de apoyo, intentar mantenerse en equilibrio mientras agachamos y llevamos la mancuerna hacia el suelo del lado contrario al de apoyo.
7- Mantener una plancha lateral durante 15 segundos.

BIBLIOGRAFÍA:
"Nuevas tendencias en el Entrenamiento Personal". Editorial Paidotribo. Hernando & cols. (2.008)
"British Journal of Sports Medicine".



Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.





No hay comentarios: