Que hace tiempo que no ponía nada...
Os imagináis un programa rollo "batuka kids" pero en plan ghetto hiphopero??? PUES EXISTE!!!
Batuka plagio de zumba? mirad este vídeo y juzgad vosotros, más o menos, aúnque lo mejor del vídeo son los cuatro que hay por detrás, ya os aviso ;)
Para acabar, en el rincón friki os dejo, gracias al SERGI, el videoclip de Manuela Trasobares, que no me atrevo a dejarlo en la página principal!!!
Ahora estamos en:
Buscador de Google
viernes, marzo 30, 2007
miércoles, marzo 28, 2007
Las convenciones del verano se acercan...

Desde hace unos años, la primera quincena de Junio se ha convertido en toda una referencia para los instructores de fitness del país gracias a dos grandes, grandísimas convenciones:
-SF Benidorm (anteriormente AFYAA Benidorm)
-Islandfit.
SF Benidorm es, en la actualidad, la 2ª convención con más participantes del país (tan sólo por detrás del Fitness Weekend Madrid) y este año presenta un montaje ciertamente espectacular: 3 días completos, un escenario más de actividades dirigidas y una cantidad de profesores-presenters increíble: Raúl Cacho, José Vidal, Soraya Escobar, Fabián Cuenca, Asier Habans, José Fandiño, José Nuño, Carlos Barbado, Javi González, Diego Dieste, Jesús Villena, Paco González, Jonathan Martín y así hasta casi 70 profesionales.
Más información en esta misma web y en www.sectorfitness.com
Quien también apuesta muy fuerte este año es Islandfit en su, también, quinta edición. 4 días de clases, playa, fiestas y diversión en una de las convenciones más emotivas que podemos encontrar actualmente.
Aúnque con menos profesores, el listado de nombres es ciertamente espectacular: Tom Woll, José Nuño, Marc Oliver, Balasz Fuzessy, Gil Lopes, Claudio Melamed, Israel Mallebre, Dani González, María Madrid, David Pozos, Julio Diéguez, Fidel Buika, Paulina Savall... completando una nómina muy difícil de igualar, en la que también estaremos presentes miembros, amigos y colaboradores de FEDA Baleares como Raúl Valero, Carlos R. Barrio y un mismo servidor.
Sigue todo lo referente a Islandfit por aquí o en www.islandfit07.com
lunes, marzo 26, 2007
VIII Convención Costa del Sol - FEDA Málaga 2.007
MEMORABLE!!!
La VIII Convención Costa del Sol, organizada por FEDA Málaga-Servi Fitness S.L. se llevo a cabo en un ambiente envidiable tanto por profesores como por alumnado (incluida fiesta en Puerto Marina el Sábado).
Destacar el gran trabajo de profesores de nueva generación (Borja Vilanova o Leire Sánchez por poner dos ejemplos), junto al de auténticos consagrados a nivel internacional (Irene Pallarés), además de algunos de los habituales en las convenciones FEDA (Carlos Barbado, Diego Dieste, David Barranco) y los profesores y colaboradores FEDA de la zona. Este combinado ha dado un toque de originalidad a la convención, sin tener que repetir carteles prácticamente idénticos a los de otros eventos.
Resulta curioso ver como un cartel que cada año es discutido, por no basarse al 100% en profesores consagrados, llega a su 8ª edición, cosa que pueden hacerlo muy-muy pocas convenciones en España.
Esta tarde las fotos ;)
domingo, marzo 25, 2007
Hay que tomar ejemplo en Baleares???
Fuente: Canarias24horas.com
Gran Canaria ‘triunfa’ como destino turístico de salud
escrito por ACN Press
02/03/2007 - 15:17
Gran Canaria/ Un estudio encargado por la Asociación “Gran Canaria, Spa&Wellness”, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, da como resultado un resultado “positivo” en cuanto a la demanda de turismo de Wellness en la isla y sobre la valoración que tienen los turistas en relación al servicio recibido.
El Consejero de Turismo y Transportes del Cabildo de Gran Canaria y Presidente del Patronato de Turismo de la Isla, Juan José Cardona, sobre los datos que aporta el estudio estratégico presentado hoy afirmó que “los clientes nos perciben como un destino turístico de Salud. Spa, piscinas y gimnasios los podemos encontrar en cualquier ciudad del mundo, pero que nuestros clientes digan que Gran Canaria tiene condiciones para convertirse en un destino turístico de Salud a nivel internacional es lo que anima a seguir trabajando en esta dirección”.Cardona, añadió también que “tenemos futuro en este sector, en el de turismo de Salud. El producto tiene un potencial tremendo”.
Sobre la renovación de los establecimientos turísticos el Consejero de Turismo aseguró que “esos centros alojativos, esos apartamentos, esos bungalows, deben especilizarse y pueden encontrar en este nicho de Mercado una especialización que tendrá buenos resultados en la demanda. Aquí hay una aportación de negocio”.
Diego Medina Muñoz, Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue el encargado de presentar el resultado del estudio elaborado por la ULPGC, entre octubre y noviembre de 2006.
Medina destacó que “el gasto medio total que realiza un turista de Wellness durante toda su estancia en la isla, sólo en servicio de Wellness, con tratamientos, masajes y demás se eleva a 159 €, dentro del Centro de Wellness. Pero si cogemos sólo a esos turistas que vienen a la isla, principalmente por Wellness no por sol y playa, ni por negocios o reuniones, el gasto en servicios de Salud se eleva a 224€”.
El Presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Wellness y Salud, José María Mañaricúa, afirmó que “con la clientela actual, más de un 36% de los turistas que disfrutan de los Centros de Salud realizarían un gasto mayor si nosotros aumentásemos la producción en un 50%.
Hay tratamientos y actividades que podemos potenciar”. Mañaricúa puntualizó además que “podemos ser mejores vendedores dando un trato más personalizado y los Centros de segunda línea por la especialización del Centro, aportarían un plus a lo que son Centros de Wellness y mejorarían su comercialización”.Por su parte Fernando Fraile, Presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, puntualizó que “el estudio presentado hoy, nos ratifica en que la apuesta que se hizo por la diversificación era acertada. Los resultados están a la vista. El producto de Wellness es una oportunidad para Gran Canaria de diferenciación, especialización y de posicionarse en los Mercados con una oferta diferenciada de otros destinos”. Fraile indicó también que “para los empresarios es una oportunidad de negocio, de mejorar sus cifras y diferenciarse de sus competidores”.
ALGUNOS RESULTADOS DEL ESTUDIO
La metodología aplicada en la elaboración de este informe, consistió en una encuesta a través de la cual se entrevistó a un total de 989 usuarios de los 14 Centros de Wellness que forman parte de la Asociación “Gran Canaria, Spa&Wellness”. La mitad de los usuarios de los centros de Wellness son turistas que proceden de los tres grandes mercados emisores de turistas a Gran Canaria, que son Alemania, Reino Unido y España, ya que el turismo peninsular destaca también en este sentido. Uno de cada cuatro de los clientes que visita la isla, está alojado en algún establecimiento turístico, principalmente por turismo de Wellness. El perfil de los clientes de turismo de Salud se corresponde, sobre todo, con una mujer de edad comprendida entre los 36 y 55 años, casada o que vive en pareja, con algún hijo, con estudios universitarios superiores pero que no es directiva. La estancia media en la isla y el establecimiento alojativo se sitúa en 8 noches.
La información que estos turistas tienen sobre Gran Canaria, como destino de vacaciones, procede principalmente de experiencias de viajes previos o porque amigos o familiares se lo han recomendado. Cada vez hay más personas que apuestan por utilizar Internet para reservar su estancia en establecimientos de Salud en Gran Canaria, pero 2 de cada 3 turistas extranjeros contrató el avión, alojamiento o los servicios de Wellness a través de algún intermediario turístico.
Los turistas, durante su estancia en Gran Canaria suelen visitar más de un Centro de Salud y según el estudio presentado hoy, tienen una impresión positiva y en algunos casos muy positiva, sobre la isla como destino de Wellness. El principal atributo positivo de la imagen de Gran Canaria en Salud, se refiere a las 'favorables condiciones climáticas para la relajación y wellness'.
Potenciar productos innovadores o tratamientos más específicos, que sólo puedan recibirse en Gran Canaria, es uno de los objetivos planteados hoy por los empresarios del sector, tras la exposición del estudio. Tratamientos con Aloe Vera son algunos de los que comienzan a aplicarse con éxito, en Gran Canaria.
Gran Canaria ‘triunfa’ como destino turístico de salud
escrito por ACN Press
02/03/2007 - 15:17
Gran Canaria/ Un estudio encargado por la Asociación “Gran Canaria, Spa&Wellness”, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, da como resultado un resultado “positivo” en cuanto a la demanda de turismo de Wellness en la isla y sobre la valoración que tienen los turistas en relación al servicio recibido.
El Consejero de Turismo y Transportes del Cabildo de Gran Canaria y Presidente del Patronato de Turismo de la Isla, Juan José Cardona, sobre los datos que aporta el estudio estratégico presentado hoy afirmó que “los clientes nos perciben como un destino turístico de Salud. Spa, piscinas y gimnasios los podemos encontrar en cualquier ciudad del mundo, pero que nuestros clientes digan que Gran Canaria tiene condiciones para convertirse en un destino turístico de Salud a nivel internacional es lo que anima a seguir trabajando en esta dirección”.Cardona, añadió también que “tenemos futuro en este sector, en el de turismo de Salud. El producto tiene un potencial tremendo”.
Sobre la renovación de los establecimientos turísticos el Consejero de Turismo aseguró que “esos centros alojativos, esos apartamentos, esos bungalows, deben especilizarse y pueden encontrar en este nicho de Mercado una especialización que tendrá buenos resultados en la demanda. Aquí hay una aportación de negocio”.
Diego Medina Muñoz, Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue el encargado de presentar el resultado del estudio elaborado por la ULPGC, entre octubre y noviembre de 2006.
Medina destacó que “el gasto medio total que realiza un turista de Wellness durante toda su estancia en la isla, sólo en servicio de Wellness, con tratamientos, masajes y demás se eleva a 159 €, dentro del Centro de Wellness. Pero si cogemos sólo a esos turistas que vienen a la isla, principalmente por Wellness no por sol y playa, ni por negocios o reuniones, el gasto en servicios de Salud se eleva a 224€”.
El Presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Wellness y Salud, José María Mañaricúa, afirmó que “con la clientela actual, más de un 36% de los turistas que disfrutan de los Centros de Salud realizarían un gasto mayor si nosotros aumentásemos la producción en un 50%.
Hay tratamientos y actividades que podemos potenciar”. Mañaricúa puntualizó además que “podemos ser mejores vendedores dando un trato más personalizado y los Centros de segunda línea por la especialización del Centro, aportarían un plus a lo que son Centros de Wellness y mejorarían su comercialización”.Por su parte Fernando Fraile, Presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, puntualizó que “el estudio presentado hoy, nos ratifica en que la apuesta que se hizo por la diversificación era acertada. Los resultados están a la vista. El producto de Wellness es una oportunidad para Gran Canaria de diferenciación, especialización y de posicionarse en los Mercados con una oferta diferenciada de otros destinos”. Fraile indicó también que “para los empresarios es una oportunidad de negocio, de mejorar sus cifras y diferenciarse de sus competidores”.
ALGUNOS RESULTADOS DEL ESTUDIO
La metodología aplicada en la elaboración de este informe, consistió en una encuesta a través de la cual se entrevistó a un total de 989 usuarios de los 14 Centros de Wellness que forman parte de la Asociación “Gran Canaria, Spa&Wellness”. La mitad de los usuarios de los centros de Wellness son turistas que proceden de los tres grandes mercados emisores de turistas a Gran Canaria, que son Alemania, Reino Unido y España, ya que el turismo peninsular destaca también en este sentido. Uno de cada cuatro de los clientes que visita la isla, está alojado en algún establecimiento turístico, principalmente por turismo de Wellness. El perfil de los clientes de turismo de Salud se corresponde, sobre todo, con una mujer de edad comprendida entre los 36 y 55 años, casada o que vive en pareja, con algún hijo, con estudios universitarios superiores pero que no es directiva. La estancia media en la isla y el establecimiento alojativo se sitúa en 8 noches.
La información que estos turistas tienen sobre Gran Canaria, como destino de vacaciones, procede principalmente de experiencias de viajes previos o porque amigos o familiares se lo han recomendado. Cada vez hay más personas que apuestan por utilizar Internet para reservar su estancia en establecimientos de Salud en Gran Canaria, pero 2 de cada 3 turistas extranjeros contrató el avión, alojamiento o los servicios de Wellness a través de algún intermediario turístico.
Los turistas, durante su estancia en Gran Canaria suelen visitar más de un Centro de Salud y según el estudio presentado hoy, tienen una impresión positiva y en algunos casos muy positiva, sobre la isla como destino de Wellness. El principal atributo positivo de la imagen de Gran Canaria en Salud, se refiere a las 'favorables condiciones climáticas para la relajación y wellness'.
Potenciar productos innovadores o tratamientos más específicos, que sólo puedan recibirse en Gran Canaria, es uno de los objetivos planteados hoy por los empresarios del sector, tras la exposición del estudio. Tratamientos con Aloe Vera son algunos de los que comienzan a aplicarse con éxito, en Gran Canaria.
martes, marzo 20, 2007
Ya está online la bolsa de trabajo de FEDA Baleares
En un servicio que creemos indispensable para la isla, dada la gran demanda de profesionales que tenemos actualmente.
Si clickas aquí tienes acceso directo a la bolsa de trabajo de monitores de aerobic, step, pilates, ciclo indoor, yoga, estilos, fitness... de las islas. Esperamos que esta nueva sección dentro de todo lo que es el nuevo paso de FEDA Baleares- Euro Wellness Academy sea de provecho.
Saludos!!!
Si clickas aquí tienes acceso directo a la bolsa de trabajo de monitores de aerobic, step, pilates, ciclo indoor, yoga, estilos, fitness... de las islas. Esperamos que esta nueva sección dentro de todo lo que es el nuevo paso de FEDA Baleares- Euro Wellness Academy sea de provecho.
Saludos!!!
Etiquetas:
eurowellness,
fitness,
Trabajo
domingo, marzo 18, 2007
Día festivo...
Pues nada, hoy como es un día tranquilito, después de acabar ya con el nivel I de Actividades Dirigidas (recuerda que a finales de mes arranca una nueva convocatoria) y está sólo en marcha el nivel II de Pilates suelo. Os dejamos en el Rincón Friki con un homenaje a los "momentos oscuros" del Dr. House, Hugh Laurie.
Haced click aquí para verlos!!!
Haced click aquí para verlos!!!
viernes, marzo 16, 2007
miércoles, marzo 14, 2007
Vídeo del Cosmostep 2007
Así como ya os vamos dando vídeos de los resumenes de coreografías de convenciones de aeróbic (las nuestras o de las que nos den permiso). Os cuelgo ahora la clase de Cosmofitness del pasado Domingo, por ahí veréis a Pau y el resto de la gente de primeras filas que hubieron en la clase...
Etiquetas:
cosmofitness 2007,
santi liebana,
vídeos aeróbic
martes, marzo 13, 2007
lunes, marzo 12, 2007
Tenemos foro nuevo, oiga!!!
Recordad que ya está prácticamente en marcha la nueva web de las delegaciones FEDA de Barcelona, Girona, Tarragona y Baleares www.eurowellness.com
Además, podéis acceder directamente al foro de Baleares desde este mismo blog pinchando en el enlace que tenéis a la derecha.
Por cierto, Cosmofitness todo un éxito. Para el año que viene tendremos que retocar el escenario de dirigidas (se quedó demasiado pequeño) y poner más duchas o vestuarios, que no daban a basto, gracias a los casi 500 participantes en la convención.
Por la tarde volvemos ;)
Además, podéis acceder directamente al foro de Baleares desde este mismo blog pinchando en el enlace que tenéis a la derecha.
Por cierto, Cosmofitness todo un éxito. Para el año que viene tendremos que retocar el escenario de dirigidas (se quedó demasiado pequeño) y poner más duchas o vestuarios, que no daban a basto, gracias a los casi 500 participantes en la convención.
Por la tarde volvemos ;)
jueves, marzo 08, 2007
Nos vamos a Cosmowellness!!!

Por lo que nos ha chivado la organización, se ha superado ya la participación del año anterior en unas 100 personas y aún quedan dos días de inscripciones, con lo que podemos calificar el evento de todo un éxito de participación por ser tan sólo el segundo año que se realiza.
Si alguien se pasa por ahí, que haga la clase de step de las 12.30 del domingo... que me toca a mi :p
Os mantenemos informados a partir del lunes, saludos!!!!

Etiquetas:
cosmofitness 2007,
eventos
domingo, marzo 04, 2007
Nuevos compuestos de recuperación: Malato de Citrulina
Por otro lado, el Rincón Friki también está actualizado!

Ha sido uno de los temas de más conversación en el curso de Fitness y Entrenamiento Personal en Baleares durante este año... funciona, no funciona??? Ahora pasamos a resumiros un poco qué es y para qué sirve el Malato de Citrulina, compuesto que se incorpora en diversos suplementos orientados a la recuperación muscular o que incluso se vende en farmacias bajo nombre comercial de "Stimol".
El Malato de Citrulina está compuesto por aminoácido citrulina y ácido málico, una de las moléculas de mayor importancia en el proceso del Ciclo de Krebs:
¿Qué es el ciclo de Krebs?
El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una serie de reacciones químicas de gran importancia, que forman parte de la respiración celular en todas las células aerobias, es decir que utilizan oxígeno. En organismos aeróbicos el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2 y agua, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y ATP).
¿Cuáles son las funciones en el organismo del Malato de Citrulina?
Amonio/Ácido láctico y fatiga:
Son las dos principales sustancias de desecho en cualquier ejercicio de esfuerzo y que, si se acumulan en exceso, nos pueden dar los siguientes problemas físicos:
Concentraciones elevadas de amonio afectará a la coordinación motriz y a la aparición de fatiga a nivel central o incluso a ralentizar el metabolismo oxidativo (glucogénesis, ciclo de krebs).
Grandes esfuerzos anaeróbicos hacen que se acumulen concentraciones de ácido láctico superiores a los de la tasa propia de eliminación/utilización, quedándose como residuo tóxico en el músculo y produciendo la fatiga muscular.
Es el Malato de Citrulina la solución definitiva contra la fatiga?
No. Como bien hemos explicado, la función del Malato de Citrulina es favorecer la recuperación del deportista, aúnque no debemos abandonar los otros métodos convencionales:
-Ingesta de bebidas isotónicas para la recuperación de líquidos y sales minerales.
-Realización de un enfriamiento progresivo una vez finalizado el entrenamiento o esfuerzo físico.
-Con el avance en instalaciones de los centros de fitness/wellness se han incorporado saunas, baños de vapor, hidroterapias… que facilitan la recuperación en gran medida.
-La realización de estiramientos también ayuda a eliminar las sustancias de desecho como son el ácido láctico y el amonio.
-El conocimiento de otras técnicas de relajación y/o automasaje resultan altamente satisfactorias o, si te lo puedes permitir, acude a un fisioterapeuta con cierta regularidad. Incluso máquinas “preso” utilizadas para masajes de drenaje linfático, se utilizan en centros profesionales para descargar tensión muscular acumulada.
Ahora mismo el Malato de Citrulina es fácilmente localizable en farmacias (aproximadamente 6 euros en cajas de 18 sobres) o incluso en tiendas de suplementación deportiva dentro de productos de recuperación y no está considerado doping a fecha de hoy. Aúnque está comprobado que sus resultados son satisfactorios, no existen todavía estudios clarificantes sobre los efectos secundarios a largo plazo del consumo de esta sustancia.
POR ÚLTIMO, RECUERDA: LA APARICIÓN DE NUEVOS MÉTODOS PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR NO IMPLICA QUE PUEDAS SOBREENTRENAR DIARIAMENTE Y RECUPERARTE CON UN SOBRE DE CUALQUIER COMPUESTO. EVITA EL SOBREENTRENAMIENTO!
BIBLIOGRAFÍA:
Fatiga muscular. Recuperación física en el deportista. (1.996) Gondra, Juan; Jauregi, Andoni (eds.) UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.
Artículo: “Nuevas armas contra el cansancio”. http://www.estudiosenrusia.com/nuevasarmas.htm
Manual ACSM para la valoración y prescripción de ejercicio. American College of Sports Medicine.
http://santiliebana.blogspot.com/ & http://www.eurowellness.com/

NUEVOS SUPLEMENTOS: MALATO DE CITRULINA
Ha sido uno de los temas de más conversación en el curso de Fitness y Entrenamiento Personal en Baleares durante este año... funciona, no funciona??? Ahora pasamos a resumiros un poco qué es y para qué sirve el Malato de Citrulina, compuesto que se incorpora en diversos suplementos orientados a la recuperación muscular o que incluso se vende en farmacias bajo nombre comercial de "Stimol".
Cabe destacar que, además de ser utilizado en atletas y deportistas, se viene teniendo en cuenta también en tratamientos con ancianos que padecen fatiga crónica, para mejorar su estado de "energía".
El descubrimiento del Malato de Citrulina como suplemento para el alto rendimiento deportivo surgió en el año 99, mediante estudios del Comité Olímpico Ruso. Según Kolesov: "Las investigaciones sobre el rendimiento deportivo han demostrado que el Malato de Citrulina es altamente eficaz para el fortalecimiento de la capacidad de trabajo general y específica y para optimizar la condición funcional de los atletas".
El Malato de Citrulina está compuesto por aminoácido citrulina y ácido málico, una de las moléculas de mayor importancia en el proceso del Ciclo de Krebs:
¿Qué es el ciclo de Krebs?
El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una serie de reacciones químicas de gran importancia, que forman parte de la respiración celular en todas las células aerobias, es decir que utilizan oxígeno. En organismos aeróbicos el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2 y agua, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y ATP).
El metabolismo oxidativo de hidratos de carbono, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda
¿Cuáles son las funciones en el organismo del Malato de Citrulina?
Las vías metabólicas nos dejan un residuo que es el que produce la fatiga: Amonio y Ácido láctico (que NO PRODUCE LAS AGUJETAS). El Malato de Citrulina (Stimol) ayuda a que no se acumule el ácido láctico en grandes cantidades, reorientándolo, y a las acumulaciones de amonio: El Malato de Citrulina, tal y como hemos indicado al principio del artículo, está compuesto por ácido málico y citrulina, el ácido málico se reencarga de la resíntesis del ácido láctico y la citrulina de la eliminación del amonio, producto de la aceleración del Ciclo de Krebs.
Amonio/Ácido láctico y fatiga:
Son las dos principales sustancias de desecho en cualquier ejercicio de esfuerzo y que, si se acumulan en exceso, nos pueden dar los siguientes problemas físicos:
Concentraciones elevadas de amonio afectará a la coordinación motriz y a la aparición de fatiga a nivel central o incluso a ralentizar el metabolismo oxidativo (glucogénesis, ciclo de krebs).
Grandes esfuerzos anaeróbicos hacen que se acumulen concentraciones de ácido láctico superiores a los de la tasa propia de eliminación/utilización, quedándose como residuo tóxico en el músculo y produciendo la fatiga muscular.
Es el Malato de Citrulina la solución definitiva contra la fatiga?
-Ingesta de bebidas isotónicas para la recuperación de líquidos y sales minerales.
-Realización de un enfriamiento progresivo una vez finalizado el entrenamiento o esfuerzo físico.
-Con el avance en instalaciones de los centros de fitness/wellness se han incorporado saunas, baños de vapor, hidroterapias… que facilitan la recuperación en gran medida.
-La realización de estiramientos también ayuda a eliminar las sustancias de desecho como son el ácido láctico y el amonio.
-El conocimiento de otras técnicas de relajación y/o automasaje resultan altamente satisfactorias o, si te lo puedes permitir, acude a un fisioterapeuta con cierta regularidad. Incluso máquinas “preso” utilizadas para masajes de drenaje linfático, se utilizan en centros profesionales para descargar tensión muscular acumulada.
Ahora mismo el Malato de Citrulina es fácilmente localizable en farmacias (aproximadamente 6 euros en cajas de 18 sobres) o incluso en tiendas de suplementación deportiva dentro de productos de recuperación y no está considerado doping a fecha de hoy. Aúnque está comprobado que sus resultados son satisfactorios, no existen todavía estudios clarificantes sobre los efectos secundarios a largo plazo del consumo de esta sustancia.
POR ÚLTIMO, RECUERDA: LA APARICIÓN DE NUEVOS MÉTODOS PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR NO IMPLICA QUE PUEDAS SOBREENTRENAR DIARIAMENTE Y RECUPERARTE CON UN SOBRE DE CUALQUIER COMPUESTO. EVITA EL SOBREENTRENAMIENTO!
BIBLIOGRAFÍA:
Fatiga muscular. Recuperación física en el deportista. (1.996) Gondra, Juan; Jauregi, Andoni (eds.) UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.
Artículo: “Nuevas armas contra el cansancio”. http://www.estudiosenrusia.com/nuevasarmas.htm
Manual ACSM para la valoración y prescripción de ejercicio. American College of Sports Medicine.
http://santiliebana.blogspot.com/ & http://www.eurowellness.com/
Etiquetas:
estiramientos,
malato de citrulina,
recuperación
sábado, marzo 03, 2007
Eurowellnessacademy.com ya en marcha!!!!
A QUÉ ESPERAS PARA ENTRAR???
www.eurowellnessacademy.com
En ella vas a poder encontrar de primera mano todos los eventos y actividades de FEDABaleares COMO EL PRÓXIMO WELLNESS DAY DEL 21 ABRIL EN PALMA, así como una bolsa detrabajo on-line en la que se podrán registrar inmediatamente demandas y ofertas deprofesionales del sector, a petición de muchos de los propietarios de instalacionesdeportivas.
Por otra parte, podrás disfrutar de un foro de discusión exclusivo para instructores delas islas en los que, dentro de la educación, podrás discutir sobre temas de interés enBaleares.
En último, tendrás un apartado dedicado a artículos tanto de investagación como deopinión que resulten de interés.Te esperamos en EuroWellnessAcademy.com
Etiquetas:
eurowellness,
webs,
wellness
Suscribirse a:
Entradas (Atom)