Buscador de Google

Google
 

jueves, mayo 21, 2009

Músculos, funciones y movimiento.

Actualmente se está optando por plantear los entrenamientos con cargas por movimientos articulares en lugar de grupos musculares para dar una visión más amplia y exacta a lo que ocurre en realidad cuando estamos realizando un ejercicio. A la hora de realizar un movimiento o acción muscular debemos clasificar a los músculos que intervienen en el mismo según su función:

-Músculo principal o Agonista: Es el que interviene en mayor grado en la acción muscular (no tiene por qué ser movimiento).
-Músculo Antagonista u opositor: Realiza la función contraria a la acción en concreto, en la que se relaja o realiza algún tipo de función estabilizadora.
-Músculo Sinergista o Auxiliar: Músculo generalmente que posee otra acción principal pero que participa como ayudante en la acción muscular indicada.
-Estabilizador o Fijador: Se encargan de mantener la alineación del resto de segmentos corporales en equilibrio para realizar una correcta ejecución de la acción muscular.

Las últimas tendencias en el entrenamiento con cargas aprovechan el trabajo de la musculatura estabilizadora para realizar trabajo con mucho menor impacto de articulaciones y riesgo de lesiones, así como el refuerzo de dichos músculos y la mejora de la postura.

Una de las pautas del denominado “Entrenamiento Funcional” se basa en la generación de desequilibrios externos (mediante superficies inestables o incluso plataformas vibratorias) para exigir una mayor activación de los músculos fijadores.

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.




No hay comentarios: