Buscador de Google

Google
 
Mostrando entradas con la etiqueta culturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta culturismo. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 03, 2009

70 años de la revista "Your Physique"

Joe Weider está de celebraciones... durante este año está celebrando, si la memoria no me falla su 90º aniversario (en un estado envidiable) y el 70º del nacimiento de la primera revista de cultura física: Your Phisique, uno de los cimientos del imperio Weider y de la IFBB.

Y es que esta revista (de la que podéis ver una de las primeras portadas en la foto) es la precursora de todas las que conocemos actualmente enfocadas tanto al culturismo como a la salud física. Por lo que hemos leído en la MuscleFitness de este mes, el concepto de las primeras revistas estaba enfocado a unas bases mucho más "wellness" de las ediciones del "imperio" actuales, más basadas en el culturismo de competición o deportivo.

Un aniversario digno de celebración y, como no, de tributo a Ben Weider, fallecido hace tan sólo unos meses.

Recibe directamente en tu mail todas nuestras actualizaciones.



viernes, enero 25, 2008

Tribulus Terrestris... qué es?

La suplementación deportiva y culturista busca en elementos naturales o, a partir de extractos de los mismos, la mayor mejora de rendimiento posible en la actividad deportiva. Una de las claves en el mismo es la estimulación natural de la hormona de crecimiento (de la que ya hemos hablado en innumerables ocasiones) y la otra es el aumento de testosterona (hormona típicamente, que no exclusiva, masculina). Con el segundo objetivo y el concepto que hemos repasado nos encontramos con el Tribulus Terrestris, uno de los suplementos menos conocidos por el gran público, pero de gran utilidad para el atleta.

El Tribulus Terrestris es una planta herbácea típica de climas cálidos o cuanto menos templados, de naturaleza perenne (y veraniega en climas más fríos). En un principio este producto se utilizaba como afrodisíaco y excitante, aúnque distintos estudios han indicado que este aumento de los niveles hormonales es muy liviano y de manera puntual, también siendo comparada de manera errónea con el Ginseng, por poner un ejemplo más popular para todos.

Uno de los usos más comunes a nivel deportivo es el ya comentado aumento de la testosterona de manera natural, aúnque aquí las distintas fuentes que me he ido encontrando son un tanto contradictorias: Mientras unas afirman incrementos de hasta un 40%, otras dicen que los resultados son mínimos. Recordad que niveles altos de testosterona favorecen la síntesis proteica y equilibra positivamente los niveles de nitrógeno muscular.

Por otro lado, también se ha recomendado esta planta (o el extracto de la misma) para mejorar el rendimiento de la médula ósea y estimular la creación de glóbulos rojos, así como la mejora del sistema inmunológico.

En un principio no hay a fecha de hoy efectos secundarios o contraindicaciones claros o peligrosos, al contrario que la toma de otras sustancias de tipo dopante.

martes, enero 15, 2008

Arginina-Ornitina. Vitonica.com

La mezcla de estos dos aminoácidos puros hace que mejore notablemente el metabolismo de las proteínas (para así construir más músculo), así como, en caso del primero de ellos, un precursor de la Creatina, recuperante más recurrido en entrenamientos de fuerza.

La L-Arginina y la L-Ornitina son de tipo cristalino y está obteniendo una popularidad creciente dentro de los levantadores de peso e incluos en funciones de cicatrización y protección del sistema inmunológico, traspasando los límites del deporte para llegar incluso a ciertas enfermedades.

Además, la recuperación muscular viene dada por la eliminación de las sustancias de desecho en el cuerpo humano. En este caso, este suplemento cumple en sobremanera con este objetivo así como en la estimulación de la Hormona de crecimiento, favorecedora de la musculación y eliminación de grasas, aúnque en ciertas fuentes este hecho está todavía discutido.

jueves, enero 03, 2008

Hígado desecado. La revolución de los 80. www.vitonica.com

Si te gustan las pesas y buscar el máximo rendimiento, habrás conocido sin duda la revolución que está suponiendo actualmente el Malato de Citrulina o la que supuso en su día la Creatina. Si vamos un poco atrás en el tiempo, podremos conocer otro de los suplementos dietéticos que revolucionaron el mercado por las prestaciones que daba sin ser peligroso para la salud: el Hígado Desecado.

Lo primero: Un nombre que te hace saber lo que estás tomando. Hígado desecado de vacuno reforzado con vitaminas y hierro para estimular el refuerzo de hemoglobina en sangre, mejorando de manera significativa el transporte de oxígeno a los músculos, lo que supuso un gran éxito en el mercado incipiente de la suplementación deportiva, con grandes campañas de marketing por mitos del levantamiento de pesas como el mismísimo Arnold o Vince Gironda.

En la actualidad ya no están tan en boga dado que existen productos que han maximizado las propiedades del hígado desecado, cuyo único problema tal vez sea la alta proporción de colesterol que posee.

Ingredientes: Estearato de hígado, Vitamina C, Gluconato ferroso, Estearato de magnesio, Fosfato cálcico, Vitamina B6, Acido fólico, Vitamina B12.

jueves, diciembre 13, 2007

Palo contra el culturismo en Barcelona:


El Diario Sport publica hoy en contraportada el resultado de una redada policial en contra del consumo de esteroides y anabolizantes en gimnasios. Aúnque me quedo completamente con la primera impresión redactada por David Rubio, autor de la nota:

"El culturismo es, no nos engañemos, uno de los deportes que peor prensa tiene, víctima de la hipocresía y, en algunos casos, de las envidias. La sociedad critica a los culturistas que se ‘machacan’ en el gimnasio y cuidan con mimo su alimentación, pero no ve tan mal vicios como el tabaco o el alcohol. Eso sí, se trata también de una disciplina en la que la política contra el dopaje es, cuando menos, laxa."

Y en mi opinión no puedo estar más de acuerdo. Se machaca mucho al culturista de competición por tomar sustancias que, en muchos casos, son tomadas en casi cualquier otro deporte de alto rendimiento, sólo que sin los resultados físicos tan excesivos. Eso sí, lo que no es posible es ver la cantidad de chavales veinteañeros (en algún caso ni eso) que ciclan simplemente para salir de marcha más rajao y grande y asisten a gimnasios donde el instructor está más cerca de ser un camello (vender las cajitas de Winstrol, Estanozolol, étc. con un margen de beneficio grande y rápido, dinero fácil vamos) sin preocuparse lo más mínimo del chaval, que al fin y al cabo es su cliente.

¿Resultado? Gente que con varios ciclos se vuelve violenta, alteraciones de testosterona, patologías óseas y cardiovasculares... seguramente porque ni han sido avisados por sus proveedores ni han llevado un control médico de los populares ciclos, cosa que normalmente sí ocurre con los culturistas de competición.

A todo esto... ¿por qué tanta doble moral? ¿por qué tanta hipocresía? Hasta el administrativo de oficina se dopa dentro de sus límites (el típico que a las 10 de la mañana ya lleva 10 cafés en el cuerpo). Muchos ciclistas de regional toman sustancias prohibidas (por lo que me parto cada vez que se habla de que han pillado a uno en una gran vuelta) y el fracaso del atletismo no fue cazar a Ben Johnson, sino no hacerlo a los otros 7 finalistas de Seúl...

Aún así, en mi opinión es razonable cierto consumo de esteroides (que también son medicamentos), anabolizantes, Gh, étc. en alta competición, donde se busca el máximo rendimiento, pero el descontrol y la desinformación del gimnasio de barrio (donde van a parar gran parte de estos proyectos de culturistas) hace entrar en peligro a muchos jóvenes y, sobre todo, se carga de mala fama a uno de los deportes sin duda más duros: EL AUTÉNTICO CULTURISMO.

jueves, septiembre 13, 2007

Brazos más grandes entrenando los tríceps. www.vitonica.com

El entrenamiento con cargas es uno de los más saludables a todos los niveles (incluido la pérdida de peso) además de ser la base de un cuerpo atractivo y musculado. Sin embargo, gran parte de las personas que entrenan en la sala de fitness siguen unas rutinas, con perdón, un tanto chapuceras, basadas en una supuesta estética o gustos.

En esta línea el ejemplo más claro es la cantidad de jóvenes que dejan de lado el entrenamiento de piernas, por incómodo o porque no les interesa, llegando a tener una descompensación importante entre el tren inferior y el tren superior (de ahí a que se haya puesto de moda el pareo en hombres, algo impensable hace unos años).

Siguiendo la misma fórmula, vamos a por otro de los errores en musculación: Entrenar sólo bíceps para aparentar un brazo grande y fuerte.

El “pico” de bíceps sólo aparece cuando se contrae al máximo dicho músculo, pasando a estar la mayoría del día en relajación (posturalmente es así), además, por forma y tamaño, el músculo que marca el tamaño del brazo es el tríceps, siendo otro de los abandonados en las rutinas.

¿Cómo entrenarlo? Pues simplemente realizando su función (extensión del codo) con carga, propia o con pesas. Fondos de tríceps, press francés, las popularísimas extensiones en polea… adaptando las repeticiones y series a tus necesidades y estirando al final de las sesiones (entre series es un tema que merece discusión a parte al haber muchas voces tanto a favor como en contra).

Vía Revista Fitness Style.

lunes, septiembre 03, 2007

Para los que comenzáis en la sala de musculación

Os dejo con otro de los posts publicados en Vitónica. La intención del mismo no es hacer un decálogo de consejos para novatos en la sala de fitness o en musculación, sino de simplemente evitar, si caes por aquí, ser otro de los que dejan la sala de pesas por no ver resultados de inmediato.

Por cierto, este mismo blog va a comenzar en unos días con dominio propio, tal y como hacemos durante esta semana con Diario Wrestling. Si entras directamente tecleando la dirección, verás que irás redirigido al dominio nuevo.

Estamos en Septiembre y viene el aluvión de clientes a nuestros gimnasios, pero el aluvión que me gusta: los que queréis venir toda la temporada y no esperáis milagros en abril…

Si has escogido la sala de musculación para entrenar y eres novato, sigue estas pautas para no quedar defraudado.

La sala de fitness o musculación es muy práctica y depende nada más y nada menos que del buen uso que hagas de ella:
  • La nutrición es más importante que el entrenamiento: Si no sigues una alimentación adecuada no rendirás ni entrenando ni estéticamente.
  • Si has empezado con un veterano, no comiences su mismo entrenamiento. Necesitas unas semanas de acondicionamiento para acostumbrar al músculo al levantamiento de pesos.
  • Entrena todas las cualidades físicas: resistencia, fuerza y flexibilidad. No porque tengas sobrepeso debes dejar las pesas ni porque estes delgado debes dejar fuera el entrenamiento cardiovascular. Además, siempre debemos hacer estiramientos en medida de lo posible para mejorar nuestro rendimiento y evitar lesiones.
  • Sigue los consejos de los profesionales: De cada vez los instructores de sala están mejor preparados e incluso si has entrenado antes deberías seguir sus consejos. Hay mucha gente que cree que por haber entrenado varios años no hay nada que explicarles.
  • Por último: Se constante. Se necesitan varios meses de entrenamiento y buena alimentación para ver resultados más o menos sensibles, no pretendas mejorar en dos semanas lo que no has realizado en años.

Vía: http://www.vitonica.com/

domingo, septiembre 02, 2007

Desde Vitónica... Hígado desecado.

Me ha llamado mucho la atención el volver a ver hablar de este complemento dietético: Cuando comencé a aparecer por gimnasios, hace unos quince años, el hígado desecado era uno de los suplementos de más aceptación entre los que levantaban pesas. Sin embargo, con el paso del tiempo y las mejoras científicas en esta materia, ha quedado tal vez demasiado en el olvido y relegado a un producto más de herboristeria.

Sin embargo, todavía existe mucha gente a favor de la toma, como suplemento natural, de este producto. Desde Santonja Fitness nos informan de los siguientes beneficios:
Previene de dolores musculares

Previene de enfermedades cardiovasculares y cáncer

Estimula el desarrollo muscular

Aumenta los niveles de energía

Aumenta la resistencia

Y del hecho que, a pesar de ser un producto ya difícil de encontrar en gimnasios o tiendas de suplementación, si los puedes localizar sin problemas en tiendas de dietética y naturopatía. Además, es un producto importante contra la anemia por su alto contenido tanto en Vitamina B como, obviamente, en Hierro.

martes, junio 26, 2007

Synthol, el enemigo del fisioculturismo.


La competición y el alto rendimiento tienen unas repercusiones a nivel de salud físico que en algunos casos nos hacen dudar de la necesidad de llegar a tales extremos. Desde un tiempo atrás algunos deportes como el atletismo o el ciclismo de fondo en carretera están siendo puestos en tela de juicio al tener de cada día más evidencias del abuso de sustancias dopantes en el organismo de los competidores.

El otro gran dañado en el mundo del deporte relacionado con doping ha sido, sin duda, el culturismo. La gran exigencia física de la competición unido a algunas mentes que no han querido separar tan digno deporte entre competición y práctica deportiva han llevado a ver auténticas barbaridades como el uso de la sustancia a la que hacemos referencia el día de hoy: El Synthol

El Synthol es un compuesto creado por Chris Clarke y después analizado por Dan Duchaine formado por Aceite MCT, Lidocaína y Alcohol, que se pincha directamente sobre el tejido muscular y sirve para aumentar el tamaño de los mismos por incremente del aceite intramuscular. Por otro lado cabe destacar que el aumento de tamaño no corresponde a un aumento de fibras musculares, ya que dicho aceite no tienen ningún efecto anabólico y, además, tiende a "cicatrizar".